CHAPTER 8. Autonomía en la enseñanza de lengua materna frente a la enseñanza de una segunda lengua
Eurídice Minerva Ochoa Villanueva y María Elena González López
Resumen
El trabajo que se presenta describe y compara las estrategias puestas en juego para fomentar la autonomía entre los estudiantes de dos cursos de enseñanza de lenguas, uno de español como lengua materna y otro de inglés básico como segunda lengua, ambos en una universidad privada del occidente de México. Dado que los contenidos de las asignaturas determinan la planeación didáctica, se busca identificar puntos de semejanza y de diferencia en las posibilidades de acción en favor de la autonomía por parte de las docentes al frente de los cursos indicados. Se reflexiona sobre la práctica de cada una de las participantes para analizar hasta dónde pueden llevar a los estudiantes a ejercer su propia autonomía en las asignaturas semestrales de inglés y de Comunicación Oral y Escrita, tomando en cuenta que dichas materias buscan que los alumnos desarrollen competencias para la comunicación académica en español o en inglés, respectivamente.
Abstract
Autonomy in First and Second Language Teaching
The work presented here describes and compares the strategies that were promoted in this study to foster the development of autonomy with students of two different courses: Oral and Written Communication in Spanish for native speakers and Basic level English as a foreign language, both in a private university in the west of Mexico. Since the content of taught subjects determines the didactic planning for a course, this study proposed to identify points of similarity and difference between how the teachers of both subjects fomented the development of autonomy in their classes. We reflect on the practice of each of the participant teachers to analyze how far they were able to lead students to exercise their own autonomy in the subjects of Basic English and Oral and Written Communication.
About the Contributors
Eurídice Minerva Ochoa Villanueva (PhD) es licenciada en letras; especialista en ciencias sociales con mención en lectura, escritura y educación; maestra en lingüística aplicada, y doctora en ciencias de la educación. Académica de tiempo completo en el ITESO, Universidad Jesuita de Guadalajara, fue presidenta de la Red Latinoamericana de Centros y Programas de Escritura de 2019 a 2023, e integrante fundadora de la Red Mexicana de Centros de Escritura.
María Elena González López (MA) es profesora de Inglés con experiencia de 34 años en la enseñanza del idioma con alumnos de todas las edades, especialmente universitarios con enfoque en buscar estrategias de enseñanza para satisfacer las necesidades del alumno. Cuenta con una maestría en TESOL de Marjon University en el Reino Unido y es profesora de asignatura del Departamento de Lenguas del ITESO, Universidad Jesuita de Guadalajara, en México.
Citation
Ochoa Villanueva, E. M., & González Lopez, M. E. (2023). Autonomía en la enseñanza de lengua materna frente a la enseñanza de una segunda lengua [Autonomy in first and second language teaching]. In C. Ludwig, M. G. Tassinari, A. Ruiz Guerrero, & K. Nagao (Eds.), Developing learner autonomy in foreign language learning: Papers from the Independent Learning Association Conference, Mexico, June 2021 (pp. 155–173). Candlin & Mynard. https://doi.org/10.47908/29/8
El trabajo que se presenta describe y compara las estrategias puestas en juego para fomentar la autonomía entre los estudiantes de dos cursos de enseñanza de lenguas, uno de español como lengua materna y otro de inglés básico como segunda lengua, ambos en una universidad privada del occidente de México. Dado que los contenidos de las asignaturas determinan la planeación didáctica, se busca identificar puntos de semejanza y de diferencia en las posibilidades de acción en favor de la autonomía por parte de las docentes al frente de los cursos indicados. Se reflexiona sobre la práctica de cada una de las participantes para analizar hasta dónde pueden llevar a los estudiantes a ejercer su propia autonomía en las asignaturas semestrales de inglés y de Comunicación Oral y Escrita, tomando en cuenta que dichas materias buscan que los alumnos desarrollen competencias para la comunicación académica en español o en inglés, respectivamente.
Abstract
Autonomy in First and Second Language Teaching
The work presented here describes and compares the strategies that were promoted in this study to foster the development of autonomy with students of two different courses: Oral and Written Communication in Spanish for native speakers and Basic level English as a foreign language, both in a private university in the west of Mexico. Since the content of taught subjects determines the didactic planning for a course, this study proposed to identify points of similarity and difference between how the teachers of both subjects fomented the development of autonomy in their classes. We reflect on the practice of each of the participant teachers to analyze how far they were able to lead students to exercise their own autonomy in the subjects of Basic English and Oral and Written Communication.
About the Contributors
Eurídice Minerva Ochoa Villanueva (PhD) es licenciada en letras; especialista en ciencias sociales con mención en lectura, escritura y educación; maestra en lingüística aplicada, y doctora en ciencias de la educación. Académica de tiempo completo en el ITESO, Universidad Jesuita de Guadalajara, fue presidenta de la Red Latinoamericana de Centros y Programas de Escritura de 2019 a 2023, e integrante fundadora de la Red Mexicana de Centros de Escritura.
María Elena González López (MA) es profesora de Inglés con experiencia de 34 años en la enseñanza del idioma con alumnos de todas las edades, especialmente universitarios con enfoque en buscar estrategias de enseñanza para satisfacer las necesidades del alumno. Cuenta con una maestría en TESOL de Marjon University en el Reino Unido y es profesora de asignatura del Departamento de Lenguas del ITESO, Universidad Jesuita de Guadalajara, en México.
Citation
Ochoa Villanueva, E. M., & González Lopez, M. E. (2023). Autonomía en la enseñanza de lengua materna frente a la enseñanza de una segunda lengua [Autonomy in first and second language teaching]. In C. Ludwig, M. G. Tassinari, A. Ruiz Guerrero, & K. Nagao (Eds.), Developing learner autonomy in foreign language learning: Papers from the Independent Learning Association Conference, Mexico, June 2021 (pp. 155–173). Candlin & Mynard. https://doi.org/10.47908/29/8
Information About the Book
Title: Developing learner autonomy in foreign language learning: Papers from the Independent Learning Association Conference, Mexico
Editors: Christian Ludwig, Maria Giovanna Tassinari, Adelina Ruiz Guerrero, and Kazuko Nagao
Publication date: December 2023
Read more...
Title: Developing learner autonomy in foreign language learning: Papers from the Independent Learning Association Conference, Mexico
Editors: Christian Ludwig, Maria Giovanna Tassinari, Adelina Ruiz Guerrero, and Kazuko Nagao
Publication date: December 2023
Read more...